El pasado mes de Enero, nuestro autor Miguel Ángel Oviedo Valencia, puedo realizar una entrevista en el diario QUE! de Madrid para presentar su libro EL INSPECTOR WINSPOOL. Fue un auténtico bombazo que no esperábamos y que finalmente conseguimos.
José Sales Vicent, autor de “Policía y Sociedad Postmoderna” de la editorial Albores, se puso en contacto con nosotros para dar a conocer su publicación que se interroga y responde a cuestiones que tienen que ver con una sociedad muy evolucionada y diversa. La acción de la policía, como siempre, ha de dar respuesta a las demandas que se les hace llegar y anticiparse también a fenómenos nuevos que se incorporan en un contexto social cambiante, sugestivo pero también con incertidumbres. Tienen los lectores la oportunidad de conocer un interesante análisis y reflexión sobre esta temática desde el propio servicio policial.
Reseña del autor: Nacido en Castellón en 1972, agente de Policía Local desde 1998, es a nivel académico Diplomado en Graduado Social, Diploma de Especialización Profesional Universitario en Ciencias Policiales, además de contar con el Curso de Aptitud Pedagógica y el de Experto Universitario en Educación Vial para Profesores.
Reseña del libro: Publicado el 1 de julio de 2020 por Ediciones Albores de Sevilla, consta de 226 páginas, encontrándose disponible tanto en libro como en ebook. buscando en Google por el título, aparecen todas las plataformas que lo publicitan y comercializan.
PROPUESTA DE PREGUNTAS
.-“Policía y Sociedad Postmoderna es un libro que hace un año fue puesto a venta y que ya se ha hecho acreedor de una buena respuesta por los lectores. ¿qué se encuentran cuando abren las páginas de esta publicación? Se encuentran una obra dedicada a todos/as los compañeros que forman parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, personas que exponen cada día su vida, en defensa de unos valores (libertad, justicia, seguridad, servicio a la comunidad), y que velan por el bien común e interés general, para la consecución de un mundo y sociedad mejor. Se trata de un trabajo elaborado durante un año y nueve meses, y que él mismo se encarga de transmitir su carácter y espíritu. Está compuesto por temas tan importantes como la Sociología, Ética, Moral y Psicología, con la finalidad de incentivar en el lector/a, su capacidad de profundización y pensamiento especializado.
.- ¿Cómo surgió la idea de redactar un texto de estas características, tan apegado a nuevas realidades que afectan lógicamente a la forma de ser y actuar de la policía? Surge el año 2004, momento en el que sentí la necesidad de exteriorizar y compartir conocimientos a nivel profesional, y por ello elaboré un curso policial monográfico de 20 horas de duración, que fue incluido en el Plan de Formación Anual de 2005, del sindicato SPPLB-CV y homologado por la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias bajo el título de Ética y Deontología Policial, el cual impartí para Policías Locales como profesor colaborador del IVASPE. Quince años después de todo aquello, encontré la fuerza e inspiración necesaria para plasmar todo ese trabajo (en versión actualizada al año 2020) en este libro, siendo publicado en régimen de coedición junto con mi editorial, la cual se encarga de la difusión nacional e internacional.
.- ¿Son los cuerpos policiales los únicos receptores de este libro o puede recabar el interés de la sociedad en general? La obra tiene una introducción específicamente policial, debido a la coyuntura sociolaboral en la que desarrollamos nuestra actividad, cada vez más compleja, sofisticada, competitiva y plural, que nos exige en todos los ámbitos de intervención, el conjugar la eficacia operativa, con actitudes éticas y democráticas, lo cual nos ayudará a reducir la separación existente con la ciudadanía, y a adquirir así, una verdadera autoridad moral ante la sociedad, y ser reconocidos/as como modernos mediadores, forenses sociales y policías de la paz, al servicio de todas las personas (y no sólo de las más poderosas). El resto del libro, es de cultura general, válido para cualquiera que además de información, busque formación.
.- ¿Cómo se ha difundido “Policía y sociedad posmoderna entre los cuerpos policiales? Este trabajo fue publicado el verano pasado, en un contexto de pandemia mundial, en el que la gente estaba más pendiente de sobrevivir que de leer. Al principio llegué a pensar si habría valido la pena todo el tiempo, salud y recursos invertidos en este proyecto, pero después reflexioné hasta llegar a la conclusión, que aunque la cantidad también es importante, le doy más relevancia a la calidad de los/as lectores a los que pudiera llegar, en especial me refiero a conciencias de personas que realmente pueden mejorar la cosas. Pese a todo, las ventas han ido paulatinamente en aumento así como su difusión publicitaria. Y respecto al ámbito policial, me he involucrado personalmente con todo mi afecto, para hacerlo llegar al máximo de profesionales posible (organismos oficiales, jefaturas, prensa, sindicatos, asociaciones, revistas etc…).
.- ¿Tendrá segunda parte “Policía y sociedad posmoderna”? El proceso creativo me supuso un esfuerzo al límite de mis posibilidades y dando en su momento, lo mejor de mí sin reservas, por lo que descarto una segunda parte. Lo que sí que me gustaría escribir, es un manual sobre educación vial para escolares, ya que aunque he desarrollado toda mi vida laboral policial, en el ámbito de la seguridad ciudadana, cuando tuve la oportunidad de compatibilizarlo con el ámbito pedagógico preventivo, impartiendo clases de educación vial en los colegios e institutos, pude constatar que esa experiencia me supuso una sublimación profesional, por el hecho de ver después, frutos de ese trabajo, lo cual me motivó a continuar ayudando a las nuevas generaciones, en su objetivo de obtener lo que ellos/as llaman “el carné de persona” (llevar a la práctica aquello de hacer a los/as demás lo que nos gusta que nos hagan a nosotros/as, y no hacer aquello que tampoco queremos que nos hagan). Es evidente que si se siembra se recoge, y cuanto más importancia le demos a nuestra intervención en las aulas, es probable que menos tengamos que intervenir después en la calle con esas personas, desde el ámbito reactivo.
.- ¿Qué experiencias personales han podido estar detrás de la idea de este libro que ya tiene su propia andadura? Desde pequeño me encantaba escribir. Con doce años, en 1984, gané el primer premio de redacción que convocaba el Ayuntamiento de mi pueblo. La publicación de Policía y Sociedad Postmoderna es el reflejo de todo el bagaje intelectual acumulado durante mi vida, además de una invitación directa al lector/a, a adoptar un estilo de vida basado en la responsabilidad individual, asertividad, empatía, coherencia integral, autenticidad personal y profesional. El título de esta obra me lo inspiró el momento histórico que nos ha tocado vivir a generaciones como la mía, que nacimos al final de una era tradicional, nos formamos en una era moderna y desarrollamos nuestro trabajo en la actual era postmoderna. Empiezo el libro con una introducción policial que da paso al primer tema, que está dedicado al estudio de la sociología, lo cual nos ayudará a entender el origen de muchas desigualdades e injusticias de un mundo globalizado, dominado por el sistema económico mundial (el cual a su vez es esclavo de sí mismo). Busco con este descenso a las catacumbas del capitalismo, dejar en evidencia la avidez del poseer sobre el ser, a través de una crítica constructiva, que ofrece soluciones prácticas y de paso, que el/a policía reflexione y valore la adopción de un estilo de vida honrado y veraz, rechazando toda corrupción y abuso de poder. El segundo tema trata de la evolución histórica de la ética y la moral, hasta llegar al vacío de valores y utilitarismo moral actual. En el tercer tema, encontramos la psicología, la cual entre otras cosas, enumera las actitudes profesionales positivas de un/a policía, nos ayuda también a saber catalogar las clases de personas que existen (agresivas, asertivas y no-asertivas), y de paso, como formamos parte de un colectivo que ocupa un lugar destacado en cuanto a separaciones y divorcios, ofrezco en el quinto tema, un estudio de actitudes humanas básicas tan importantes como la voluntad, el amor, la alegría, la tristeza y la felicidad (todo lo cual aprendí viajando a Pamplona para realizar cursos de verano en 2003, en la Universidad de Navarra, formándome en psicología de la afectividad, inteligencia emocional y educación sexual). Paralelamente también nos adentraremos en el mundo de los estereotipos, prejuicios, discriminaciones, ideología, mentalidad y religiosidad, para llegar a comprender que no hay nada más importante que la vida y dignidad del ser humano (ya que nadie elige ni lugar ni raza ni familia donde nacer). En el tema cuatro se analiza la educación en España (hay que tener en cuenta al respecto, que desde que se publicó la obra hace un año, ha cambiado la legislación en algunos aspectos), pero lo que no cambia nunca, es el desarrollo psicosomático de las personas, lo cual nos ayudará a comprender las reacciones que tenemos los seres humanos en cada etapa evolutiva de nuestra vida. Y como colofón a este libro en el tema seis, se realiza una apuesta por el ocio alternativo y saludable, frente a hábitos y ambientes de riesgo, planteando un cambio de concepto en lo que se refiere a la búsqueda de la felicidad a través del ocio y tiempo libre, para que no nos focalicemos sólo en darle gusto a los sentidos, y también busquemos darle sentido a los gustos, algo que eché a faltar durante mi juventud, etapa en la que constaté demasiada autodestrucción por abuso de alcohol y drogas. Una vez empecé a trabajar como policía, en mi tiempo libre y de manera altruista, me dediqué a dar charlas preventivas sobre estos temas, en calidad de colaborador del Proyecto Amigó de Castellón. A modo de anécdota, os cuento el hecho de que un antepasado mío, que vivió a principios del siglo XX, el Doctor Miguel Gallart Traver, fue la persona que extrapoló a España, las “Sociedades de Templanza” inglesas, siendo a su vez, el fundador de la “Liga Antialcohólica Española” y del periódico “El Abstemio”. Se puede encontrar su biografía en internet. Mucho han cambiado las cosas desde entonces y ahora nos encontramos con una realidad que exige un trabajo sinérgico entre todos/as los ámbitos afectados por las problemáticas derivadas del alcohol y las drogas, y la mejor manera de hacer disminuir la “población diana” (y que cada vez haya menos consumidores/as), es educar al personal en estos temas y haciendo una eficaz presión policial, bien respaldada por el ámbito político, judicial y mediático, y por supuesto, ofreciendo alternativas saludables de ocio y tiempo libre, en la línea de iniciativas como las que tuvieron su origen en Gijón el año 1997, promovidas por la asociación “Abierto hasta el Amanecer”, y que con el tiempo han adoptado algunas ciudades españolas.
.- ¿Qué impresiones le han hecho llegar los lectores sobre la obra? Hay bastantes personas que se han alegrado de leer este libro, otras que me han pedido dedicatorias (algo que me ruboriza un poco), pero lo que más me ha alegrado es la consideración de esta obra, como algo que tiene valor de uso más que valor de cambio (algo que no se paga con dinero y que tiene para quien lo lee, un valor sentimental).
.- Por último, ¿Cómo animaría a que se sumaran más lectores a sumergirse en este libro de actualidad y con perspectiva policial? Pues les diría, que a veces buscamos un libro, y que otras veces es un libro quien nos busca a nosotros/as. Ojalá que en lo que le queda a esta obra de estar a la venta, pueda llegar al máximo de personas de buen corazón, que aún creen que este mundo puede ser mejor.
Aquí os dejemos un enlace a un video de promoción de televisión de nuestra autora Eulàlia Franquesa Niubó y su maravilloso libro «Què et passa, Andrea?»
BOOKTRAILER DE EDICIONES ALBORES
Aquí os dejamos un enlace a un booktrailer de la novela que hemos publicado junto a nuestra genial autora Grazyna.
Estamos encantados por compartirla con todos vosotros. Seguro que os gustará tanto como a nosotros y su autora.
FOTOS DE LA FIRMA DEL LIBRO «FINANZAS PARA NO FINANCIEROS» POR SU AUTOR RAFAEL RAMÍREZ, FAMOSO ESCRITOR Y ECONOMISMTA CUBANO, EN LA FERIA DE LIBRO DE MADRID.
FUE TODO UN EVENTO CON UAN GRAN AFLUENCIA DE FANS PARA CONSEGUIR SU ANSIADA FIRMA. ENHORABUENA. EDICIONES ALBORES SIEMPRE AL LADO DE SUS AUTORES Y LECTORES.
Ediciones Albores colabora codo con codo con la Editorial C & M que patrocina un programa de radio online en un espacio dedicado a los libros y que se llama: «El Rincón Literario».
Es un espacio de media hora donde ofrecemos una entrevista personal a los autores para promocionar su obra y que se transforma en un escaparate musical y sonoro para ayudarles a difundir su novela.
El programa es entretenido, con dramatización de un texto añadiéndole efectos sonoros y acompañamiento musical durante el mismo programa.
Lo emitimos en directo a partir de las 12.00 del mediodía, de lunes a viernes, repitiéndolo en redifusión en tres ocasiones más a lo largo del mes, así como le ofrecemos la grabación de la entrevista al propio autor para que lo difunda en las redes sociales y, posteriormente, lo subimos a la plataforma iVoox y allí estará siempre para que se pueda escuchar en el día y a la hora que se apetezca, y se podrá descargar de forma gratuita.
También lo anunciamos en la página web de la emisora: http://www.camelotradio.es y pinchando en la imagen del libro, le llevamos a la compra de su obra, durante ese mes de promoción.
En definitiva, es un acercamiento literario y que los autores pueden aprovecharse a un precio bastante económico.
Sabemos lo que se siente cuando ves que la promoción de tu libro marcha sin rumbo, sin estrategia, esperando que mágicamente se convierta en un superventas.
También sabemos lo que se siente caminar en solitario y trabajar con gente que no tiene un proceso definido, lo que genera sorpresas desagradables para todo el mundo.
Devenir nace de la frustración ante estos dos escenarios. Creemos que un autor tiene que ser capaz de llegar a cualquier parte, sin importar si su libro ha sido autopublicado o, por el contrario, se ha dejado en manos de una editorial.
El crecimiento exponencial de la tecnología ha marcado el comienzo de una era en la que el tiempo y la atención son recursos cada vez más escasos. Nuestro propósito exige comprensión y la comprensión requiere una mezcla diversa de personas, disciplinas y perspectivas.
Nos esforzamos por lograr claridad en nuestra comunicación y coherencia en nuestras colaboraciones. Infundimos alegría en todo lo que hacemos con imaginación e innovación.
Devenir actualmente está compuesto por dos personas entusiastas, con pasión y experiencia en el mundo editorial. Por un lado, Bárbara Antón, filóloga hispánica especializada en la corrección de textos y por el otro, Alejandro Paz, diseñador web especializado en humanizar la experiencia de los usuarios en internet.
Ofrecemos distintos servicios relacionados con la promoción, entre los que destacan la creación de páginas web de autor, el desarrollo de marcas de identidad con el fin de subrayar la importancia del autor entre la homogeneidad del sector; la optimización de páginas de producto en Amazon con la intención de posicionar el libro; planificación de presentaciones y gestión de redes sociales, entre otros.
Al mismo tiempo, realizamos reseñas de libros y entrevistas a autores con el fin de brindarles una ventana a internet desde nuestra propia página web.
Para nosotros, tender la mano tanto a autores como a editoriales supone acortar un poco más la brecha entre la publicación y la audiencia que puede tener cada libro.
Colaborando con distintas editoriales podemos conseguir que la comunidad editorial se refuerce y ponga a la literatura actual en el lugar que se merece.